Skip to content
February 6, 2010 / ergonomic

Aprendizaje con apellido, UE y muerte de Moodle

[vía]

A dos meses del cierre de la convocatoria de “Aprendizaje Invisible” y más que contentos con el interés/curiosidad que ha despertado este proyecto, tanto en español como en inglés (esperemos que tras la sorpresa venga la re-acción). Twitter ha sido el espacio natural para intercambiar información al respecto. Aunque ciertamente hay blogs que no se han querido quedar atrás (gracias a todos los que han puesto un banner) y gratitud especial a Stephanie Falla por su extensa nota en Maestros del Web.

Sin embargo, de manera paralela hemos podido observar una creciente cantidad de discusiones  sobre temas afines y de gran pertinencia. A raíz de un interesante post sobre Aprendizaje Ubicuo en NodosEle, en el que Juan M. Fernández y Emilio Quintana intercambiaban ideas en torno a la abundancia de nuevos “aprendizajes” con apellidos. Juan, con razón y un acertado espíritu crítico  comentaba:

“Están bien todas estas propuestas pero por momentos tengo la sensación de que están cayendo en una retórica autocomplaciente y poco práctica. ¿Dialogan entre ellas o prefieren ignorarse? ¿No ha llegado el momento de tomar alguna de estas propuestas y desarrollarla?”

Dado que comparto plenamente esta reflexión, no quise mantenerme ajeno y bajo el riesgo de saltarme la ortodoxia agrego:

El concepto “aprendizaje invisible” es una metáfora cercana (y complementaria) a otras ya existentes tales como: “aprendizaje ubicuo” (Cope y Kalantzis, 2009); “aprendizaje expandido” (Freire, 2008); “aprendizaje accidental” (Conner, 2008); “aprendizaje serendípico (fortuito)” (Arina, 2007), entre otras. [Extracto de un texto para educ.ar *]

Si bien cada una de estas aproximaciones proponen matices particulares (y surgen en contextos diferentes), se observaba la presencia de al menos tres elementos transversales en todas estas propuestas: la idea del aprendizaje continuo (life longlearning), la integración de conocimientos tácitos y explícitos y, finalmente, un amplio reconocimiento al valor del aprendizaje informal. (Si estoy equivocado agradeceré correcciones).

Desde ergonomic, diría que la apuesta de “educación expandida” es la que nos parece más cercana. En esta línea, Juan Freire, Zemos98 y muchos otros han logrado poner este tema en la agenda digital. Ejemplo de ello es el recientemente publicado documental “Escuela Expandida” en el que se lleva a cabo un taller piloteado por Banco Común de Conocimientos de Platoniq realizado en conjunto con Intermedia producciones).

Somos varios quienes pensamos que  tras todas estas aproximaciones hay ciertas complicidades con el concepto de Jim Groom: Edupunk (ver en español). El cual es analizado por Hugo Pardo en su trabajo Geekonomia.  Un extracto de ello John Moravec y yo lo hemos publicado en español e inglés en la blog del proyecto con la idea de abrir la discusión multilingue.

Me ha parecido interesante observar, que desde circuitos (archi)formales como el Council of the European Union, existen algunas nociones de la relevancia sobre estas aproximaciones y la urgente necesidad de hacerlas dialogar con la educación formal. Extraigo/traduzco un breve párrafo:

“El aprendizaje permanente debería ser considerado como un principio fundamental que sustenta toda la estructura, el cual está diseñado para cubrir el aprendizaje en todos los contextos – ya sea formal, no formal o informal – y en todos los niveles […] Los desafíos que plantea el cambio demográfico y la necesidad de regular, actualizar y desarrollar capacidades acordes a las cambiantes circunstancias económicas y sociales exigen un enfoque de aprendizaje permanente y sistemas de educación y formación más sensibles al cambio y más abiertos al mundo” (Council of the European Union, 2009).

Sin embargo, esta necesidad de construir nuevos puentes y estrategias más flexibles también las observamos a través de propuestas como Digital Humanities o Critical Commons (ver meme vía Tiscar) pero también a través de órganos más institucionalizados [ver post sobre aprendizaje informal: CEDEFOP y OCDE].

Antes de concluir quisiera recomendar una intervención del profesor Graham Attwell (Institute for Employment Research, University of Warwick), en una conferencia que traducida el español se llamaría: “El futuro de Moodle y cómo [no] detenerlo” publicado por Hans de Zwart. En su intervención, breve y contundente, explica cómo las tecnologías se utilizan para implementar viejos paradigmas educativos.

En ella, Attwell pregunta a la audiencia (docentes universitarios):
-¿Cuántos usan plataformas de educación virtual  en sus universidades (VLE)?

Acto seguido:
Muchos levantan la mano (no se ven pero el conferencista da a entender que son casi todos).

Attwell vuelve a preguntar:
-¿Cuántos de Uds. aprenden a través de una plataformas de educación virtual?

Acto seguido:
Sólo un profesor levanta la mano (Attwell, con ironía, lo felicita)

Attwell concluye interrogando a los docentes:
-¿Por qué hacemos que los estudiantes aprendan en un entorno que nosotros ni si quiera usamos?

[*] Referencias:

  1. Arina, T. (2007). Serendipity 2.0: Missing Third Places of Learning.
  2. Conner, M. (2008) Informal learning.
  3. Cope, B. y Kalantzis, M. (eds.) (2009). Ubiquitous Learning. University of Illinois Press.
  4. Council of the European Union (2009). Council conclusions of 12 May 2009 on a strategic framework for European cooperation in education and training (‘ET 2020’). (2009/C 119/02). Official Journal of the European Union.[pdf]
  5. Freire, J. (2008) Simposio Educación Expandida, un proyecto en colaboración con Juan Freire. ZEMOS98.

21 Comments

  1. Pedro Jiménez / Feb 7 2010 1:55 am

    Gracias por la referencia a Educación Expandida, creo que estamos en la misma onda de no “acotar” los apellidos a modo de conceptos, corrientes, o cosas que son diferentes. Las ideas están en el aire, todo esto nos hace pensar en que hay mucha gente interesada en repensar la educación desde otras miradas. Curioso de todos modos que acudáis a la “notación” tradicional de proponer que Juan Freire fue el creador del concepto. Creo que hasta eso… debe cambiar. Lo decíamos en Barcelona “Educación Expandida” está en el procomún, es de dominio público, y los autores y autoras lo han cedido así porque así lo han “creado”.

    un saludo y seguimos…

  2. AS / Feb 7 2010 2:30 am

    Yo añadiría otro elemento común a todos estos “aprendizajes-e”: ser síntomas de la crisis por la que atraviesan las instituciones de la educación formal. Tendrían una dimensión crítica compartida, que se ejerce desde la “discontinuidad” (que no exterioridad) de aquella. Me pregunto: ¿no perderían su potencia si se conviertieran en “propuestas reformadoras”?. Sinceramente, no lo tengo claro; y aunque me formulo esta pregunta, no sé si es imporante encontrarle una respuesta.
    Saludo.

  3. ergonomic / Feb 7 2010 10:43 am

    Gracias Pedro: He seguido con mucho interés lo que están desarrollando y me parece más que un referente para quienes estamos en este campo. Agradezco también la aclaración con respecto de la autoría del concepto. Ignoraba lo que mencionas y tomo nota de ello. Gracias y un abrazo.

  4. ergonomic / Feb 7 2010 10:49 am

    As:
    Comparto absolutamente que todas estas propuestas, ante todo, son un potente síntoma de un malestar, crisis, preocupación o como se le quiera llamar de ese “algo” (el sistema educativo) que no nos gusta nada como está. Creo que esa es una de las premisas centrales y qué bueno que la apuntas.
    Tu pregunta, no es fácil de responder -me llena de nuevas dudas- pero creo central también. Me parece que el paso de pasar de buenas ideas o ideas alternativas a “propuestas reformadoras” habría de ser una aspiración más que legítima. Pero, no creas que no deja de preocuparme el efecto “institucionalizador” que suele inmovilizar a muchas de estas iniciativas al momento de entrar al ‘establishment’. Habrá que seguir en ello.

    gracias y un saludo
    Cristóbal

  5. David Vidal / Feb 7 2010 1:12 pm

    El problema, de todas formas, es que hace falta un repensamiento de las instituciones. De nada sirve una institución que paga a unos profesores para hacer unas cosas (formalmente hablando) que luego no tienen ningún valor para ellos (o los estudiantes), ya que el acento y los esfuerzos se ponen en el desarrollo de actividades en pro del aprendizaje X (informal, invosible, expandido…). Las opciones son dos:

    a) Eliminar la escuela como institución: el “forguet the school” de Richard Gatarsky. (http://www.nodosele.com/blog/2008/01/13/re-thinking-learning-gatarski-en-utrecht/)

    b) Transformar la institución de forma activa.

    Lo que no me gusta nada es esa tendencia a hacer cosas al margen de lo que esta sociedad todavía entiende por sistema educativo, y luego ser conformistas con el mismo. (http://www.nodosele.com/blog/2010/02/07/brian-lamb-no-es-tu-amigo/).

    Ejemplos, de una y otra cosa, no nos faltan. Ahora habrá que ver si tenemos el valor de perseguir estos ideales de que tanto hablamos…

  6. ergonomic / Feb 8 2010 12:11 pm

    Grande! David Vidal Presidente! Comparto lo que planteas y mucho. Es especialmente en cuanto a esta preocupación y obligación de “repensar las instituciones”. Sin embargo, me parece que ello NO vendrá desde el ‘establishment’ sino desde la sociedad civil, los críticos, quienes se dedican a pensar sobre esto.
    Aunque estoy entusiasmado con la idea de promover una reflexión en torno a “invisible learning” todos sabemos que existe una contradicción fundamental en ello, ¿cómo repensar la estructura e institucionalidad desde adentro?

    La verdad es que “ese” no es el lugar más indicado para ello. Desde una perspectiva más fundamentalista (ej: edupunk, en su más puro sentido) habría de hackear http://www.aprendizajeinvisible.com justamente porque son dos profesores de dos universidades muy tradicionales las que impulsan esto…Vaya ironía ¿no te parece?

    en fin,
    mil gracias
    Cristóbal

  7. AS / Feb 8 2010 12:25 pm

    Se me ocurre que la clave está en la idea de “discontinuidad”. Las propuestas de nuevas formas de aprendizajes se desarrollan ni fuera de la institución educativa, ni estrictamente dentro (currículums, autoridades, acreditaciones…), sino de manera “discontinua”. Y esto no es algo que uno se pueda proponer, no es un proyecto ideológico, es sencillamente algo que se da. Y como frente a todo lo que se da, uno puede ignorarlo, profundizarlo, reconducirlo críticamente, etc. Digo todo esto, pero no creáis que lo tengo demasiado claro.
    Seguimos.
    Alejandro
    http://carbonilla.net

  8. ergonomic / Feb 8 2010 2:20 pm

    Estimado AS
    (Alejandro, ahora que sabemos tu identidad :)

    Continuamos. Lo que apuntas [especialmente en relación al ‘curriculum’] creo haberlo leído ayer en un buen estudio que hace unos días Patricio Rodríguez sugirió aquí https://ergonomic.wordpress.com/2010/01/29/buckingham/

    El texto se llama: “The Integration of Instructional Technology into Public Education: Promises and Challenges” y decía lo siguiente (lo comento porque va muy en la línea de lo que indicas).
    ENLACE:http://asianvu.com/digital-library/educational_technology/earle.pdf

    – “The curriculum must be the vehicle for technology
    integration”.

    – “A variety of other surveys (Bosch, 1993;Niess, 1991; Trotter, 1997), while reporting strong computer usage by teachers, actually indicated a lack of integrated use with the curriculum. In many instances, it has been a case of fitting the curriculum to the computer rather than the computer to the curriculum”.

    – “Money spent on school technology is wasted without
    an equal effort to help teachers with its use and
    integration into the curriculum”. (Zehr, 1997, p. 24)

    – “Technology involves the tools with which we deliver content and implement practices in better ways. Its
    focus must be on curriculum and learning. Integration is
    defined not by the amount or type of technology used, but
    by how and why it is used”.

    Ahora, todo esto está muy bien. Incluso me atrevería a decir que “esto” lo conocen los profes, lo saben y lo entienden (quizá mejor que yo), pero el gran tema está en cómo implementarlo de manera adecuada.¿Se puede hacer? ¿Dónde están los aprendizajes; casos de éxito; buenas prácticas, bajo las que podríamos avanzar en esta línea? Y lo más importante ¿tiene que ser exclusivamente desde los espacios formales de aprendizaje? Seguimos.

    Saludos,
    Cristóbal

  9. AS / Feb 8 2010 3:31 pm

    Estimado Cristóbal.

    Comparto tus interrogantes. También las reflexiones que sobre el libro de Buckingham realizó hace unos días Patricio.

    Partimos de una idea: la crisis de las instituciones educativas. Curiosamente creo que el origen de esta crisis no está, como suele pensarse, sólo en su ineficacia para alcanzar los objetivos que se propone (fracaso escolar, inadecuación con las salidas laborales, desmotivación de los alumnos, inutilidad y caducidad de los saberes transmitidos). Aunque también.

    Pienso más bien, en la emergencia de nuevas realidades educativas, dentro y fuera de los espacios formales; pero que dichos espacios no pueden contener del todo ni darle respuestas adecuadas. Es más, creo que dichos espacios formales, por sus propias características a veces ni siquiera son capaces de reconocerlos.

    Es en relación a esto que hablo de una situación de discontinuidad de la cual resulta impredecible su resolución: ¿Surgirán nuevas formas institucionales que acabarán sustituyendo la escuela o la universidad tradicional? (Algo así como ocurrió con la substitución de las escuelas monásticas rurales, por las universidades urbanas en el siglo XII. La comparación puede resultar algo osada) ¿Se acabarán transformando y adecuando los espacios formales a las exigencias de los nuevos tiempos? ¿Quién lo puede predecir?

    Edgar Morín (http://carbonilla.files.wordpress.com/2010/01/elogio-de-la-metamorfosis.pdf) propone un modelo de transformación tipo “metamorfosis” que bien podría ser aplicado al sistema educativo, y que comento en una entrada de mi blog. (http://carbonilla.net/2010/01/18/metamorfosis/)

    En lo que se refiere a las prácticas docentes y a sus transformaciones, sugiero algunas pistas para la reflexión en un comentario sobre mi propia experiencia como profesor de secundaria (http://carbonilla.net/2010/01/06/tecnologia-y-aprendizaje/).

    En fin, que da para mucho.

    Lo que si me queda claro es que en las escuelas más que nuevas tecnologías estamos introduciendo nuevos aparatos. Y que si en algún lugar están las novedades tecnologicas es más en el uso que los alumnos hacen de esos aparatos que en la aplicación didáctica que de ellos hacemos los profes. Una idea que resulta algo irritante para muchos. (http://www.proyectogrimm.net/index.php?cmd=cont_articulo&id=573)

    Seguimos y saludo.

    Alejandro
    http://carbonilla.net

  10. Emilio Quintana / Feb 8 2010 3:36 pm

    Ese peazo de onda

  11. Flavia Ricci / Feb 8 2010 5:02 pm

    “Aprendizaje invisible”: tal vez la clave esté en comenzar a ver eso que parece invisible: http://WACH.it/cmP

    Tengo algunas dudas con el término: http://is.gd/7XVPo

  12. ergonomic / Feb 8 2010 6:36 pm

    Estimado Alejadro:
    En primer lugar: el diagnóstico que planteas me parece 100% pertinente.
    En cuanto a la idea de “emergencia de nuevas realidades educativas” creo que por ahí va la cosa. No habrá de sorprendernos que tras tanto profesar esto de “la sociedad del conocimiento” y “el valor estratégico del conocimiento”, tarde o temprano las formas tradicionales para adquirirlo habrían de demandar nuevas estrategias. Ya que nos dimos cuenta que únicamente con TIC no llegaremos muy lejos, esta “emergencia” me suena como a una fase inevitable (y sumamente saludable) que tenemos que atender.
    Aunque no veo el futuro, no me parece que las escuelas no van a desaparecer, simplemente pienso que se transformarán y habrán de co-habitar con otros medios-espacios-soportes de aprendizaje (no necesariamente digitales, creo que la tinta y el papel no desaparecerán para nada). Pero como muy bien dices “¿Quién lo puede predecir?”.
    Me ha gustado esto que me has compartido, que me atrevería a llamar “edu-morfosis”.

    Aunque me habrás de perdonar, pero en el último punto tenemos algunos contra-puntos. Tal como escribía A.Piscitelli hoy (http://www.ilhn.com/blog/2010/02/04/interlink-headline-news-5490-del-jueves-4-de-febrero-de-2010/) yo no creo en eso de los nativos digitales (https://ergonomic.wordpress.com/2009/11/24/nativosavestruz/). Sin embargo, quiero darte las gracias por las impresiones y todas referencias compartidas.

    saludos
    Cristóbal

  13. Pedro Jiménez / Feb 20 2010 11:38 am

    ?

  14. Jordi Guim / Mar 11 2010 9:01 am

    Recomiendo la lectrua filosófica de
    La política y su sombra, Eugenio Trías,ANAGRAMA
    Creo que la sobra de la ideología y muchas ideas de este foro cuadran y se acercan bastante

  15. ergonomic / Mar 11 2010 12:40 pm

    Gracias Jordi:
    Procuraremos conseguirlo.

    un cordial saludo
    Cristóbal

  16. guim / Mar 11 2010 4:35 pm

    No soy autocomplaciente.
    Creo que detrás de toda enseñanza está la ignoracia, aquello que el que aprende no se sabe y que se quiere llenar de conocimiento.
    Aprendizaje/Ignorancia/Vacíos: son términos que se deben razonar conjuntamente, ¡no son separables!
    El ser al que nos dirigimos desde el entrono e- no es el mismo que el ser real que tenemos ante nosotros. El e-aprendiz tiene un espacio, un tiempo y unas igorancias muy diferentes del ser físico al que nos dirigimos.
    El aprendizage no se debe desligar de su sombra de ignorancia o de vacío que queremos llenar.
    Debemos ser conscientes que estamos creando una nueva realidad.
    Si vamos a la Sociedad del Conocimiento debemos entender un poco la Sociedad de la Ignorancia, con la que trabajamos, y sus vacíos son el motor de nuestro trabajo.

  17. Cristóbal Cobo / Mar 13 2010 4:39 pm

    Me parece interesante eso de la ignorancia
    aunque a mi siempre me ha gustado más llamarla
    sociedad del des-aprendizaje
    sólo para no olvidar(me) que lo que importa no es lo que no sé,
    sino lo que me queda por aprender.

    Seguimos!
    saludos
    Cristóbal

Trackbacks

  1. Education Futures - The value of invisible learning
  2. The value of invisible learning | Personal Educational Blog
  3. Imperdibles (Abril 8th – Abril 14th) » Hipertextos [desde La Plata]
  4. Cambia todo cambia « e-rgonomic

Comments are closed.