Cultura abierta más allá del código y las licencias
¿Por qué es importante que la educación sea abierta? from Cristobal Cobo Romaní.
Una segunda versión del Congreso Internacional Cultura Libre se celebró esta semana en Quito. Políticos, tomadores de decisión, rectores, académicos, artistas, promotores culturales, desarrolladores de tecnología y activistas sociales, se reunieron para discutir cómo entender y promover la cultura del ‘open access’. El evento dio espacio a promover estrategias de adopción de open source [y hardware] en educación, recursos educativos abiertos y licencias abiertas en general) pero la visión fue mucho más allá del código y las licencias e hizo un zoom a las transformaciones actuales de la cultural digital.
Vale la pena agregar, que tuvimos el privilegio de exponer junto al nuevo Ministro de Educación de Ecuador, Augusto Espinosa, quien habló de desarrollo humano, investigación científica y estímulo a la innovación. ¡Cómo nos gustaría ver a más ministros de educación (y de otras ramas también) participando personalmente en este tipo de actividades para fomentar la adopción de prácticas abiertas!.
Ecuador hoy se encuentra en una interesante transición en miras a modificar su matriz productiva hacia una economía del conocimiento. La estrategia apunta a la redefinición de sus estrategias de desarrollo de capital humano (aquí más información pdf). Lo más interesante es que dentro de este proceso de transformación económica y productiva nacional, el movimiento de ‘open source’ ya ha ganado un espacio y un reconocimiento.
Como tantas veces lo hemos apuntado, la adopción de estrategias de acceso abierto no son otra cosa que aceleradores de transferencia de conocimiento que generan condiciones más propicias para favorecer innovación entre diferentes sectores productivos. Sin duda que la educación formal y el aprendizaje en general han de jugar un papel clave en esta apuesta.
En el caso de la economía europea, que a pesar de estar pasando por una etapa sumamente compleja, declara ahorrarse una generosa cantidad de recursos gracias a su apuesta por el open source. Sin embargo, el tema no se limita en el ahorro, sino que buscar generar una nueva ecología de opciones en la que la educación abierta juega un papel clave.
Aquí compartimos nuestra presentación que sugiere acciones y estrategias para incorporar con mayor celeridad el ‘movimiento abierto’ a la educación, así como la producción y diseminación científica (más conocida como ciencia abierta). Aquí una síntesis de nuestra intervenciones.
6 Comments
Trackbacks
Comments are closed.