Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk
#freeculture #openeducationwk #oer [Nota de Prensa]
De las más de 2500 universidades que existen en América Latina (más las 7 mil instituciones de educación superior) que existen [Brunner 2007, pdf] que registra el OCWC (consorcio que reune a las iniciativas de acceso abierto a repositorios educativos), apenas hay 95 universidades iberoamericanas. Por ejemplo, OCW Universia, un jugador clave en la región, apenas cuenta 70 universidades latinoamericanas que han avanzado en la apertura de recursos educativos abiertos [Extracto de reporte a presentar en U.Cambridge].
Hace unas semanas, comenzamos con un nuevo proyecto llamado OportUnidad (2012-2014) que busca promover el uso, la reutilización y la promoción de recursos educativos abiertos (REA) en instituciones de Educación Superior de América Latina y Europa [visitar la web del Oxford Internet Institute para más información]. Este es un proyecto de investigación-acción financiado por ALFA III programmme de la Comisión Europea.
La primera actividad pública del proyecto OportUnidad será durante la Semana de la Educación Abierta (5 al 10 de marzo). La idea será explicar el espíritu de este proyecto, su fases y los resultados esperados a través de un Webminar abierto que ofreceremos desde Oxford. Si a alguien le interesa saber más sobre esta iniciativa o bien involucrar a su universidad en esta iniciativa, no duden en unirse a este webminar.
La Semana de la Educación Abierta se llevará a cabo en línea (www.openeducationweek.org) y a través de eventos locales en todo el mundo. El objetivo de esta Semana de la Educación Abierta es para dar a conocer el movimiento de educación abierta (y prácticas de educación abierta) con el fin de explorar los beneficios del intercambio libre y abierto de materiales educativos. [#openeducationwk #oer]
Nuestro seminario Oportunidad se llevará a cabo en línea durante el 06 de marzo 2012 – 16.00 a 17.00 GMT (véase más adelante los horarios locales).
Instituciones interesadas en participar en OportUnidad favor completar el siguiente cuestionario tinyurl.com/oer2012
Las horas locales para el seminario son:
Monterrey, México, San José, Costa Rica: 10.00 – 11.00 AM
Quito, Ecuador, Lima, Perú; Medellín, Colombia: 11.00 – 12.00 AM
Santa Cruz, Bolivia: 12,00 a 13,00 AM
Montevideo, Uruguay, Río de Janeiro, Brasil: 2.00 – 3.00 PM
Oporto, Portugal, Oxford, Reino Unido: 4.00 – 5.00 PM
Barcelona, España, Roma, Italia: 5.00 – 6.00 PM
¿Qué va a suceder en el Webminar? Después de la presentación del proyecto, habrá tiempo para preguntas y respuestas, y más importante, vamos a abrir una convocatoria para aquellas universidades latinoamericanas que quieran formar parte de la red de Oportunidad. Para acceder al webinar haz click aquí.
Luego, los días 19-21 de Marzo haremos un lanzamiento oficial en América Latina (kick off meeting) en la Universidade Federal Fluminense, Río de Janeiro junto a representantes de las universidades socias de OportUnidad. También habrá un workshop abierto para quienes quieran asistir (la información transmitida vía Twitter stream).
Fuente: G. Grossmeier (2009) The Road to Open Educational Resources.
En Abril haremos una presentación de esta iniciativa en la Universidad de Cambridge (UK) durante el próximo congreso “Innovation and Impact – Openly Collaborating to Enhance Education”, organizada por el OCW Consortium. Luego, en junio, el debate continuará en Porto (Portugal) en la próxima Open Learning Generations – EDEN 2012 Annual Conference. En fin, una oportunidad que deja abierta la puerta a las universidades Latinoamericanas interesadas en explorar mecanismos más flexibles para difundir el conocimiento (que además es una potente plataforma para avanzar hacia prácticas de aprendizaje más ad hoc a los tiempos que vivimos).
16 Comments
Trackbacks
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk | Educación a Distancia (EaD) | Scoop.it
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk | Educación y TIC | Scoop.it
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk | E-Learning-Inclusivo (Mashup) | Scoop.it
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk « juandon. Innovación y conocimiento
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk | E-Learning, Web 2.0, Social Media y TIC en pequeñas dosis | Scoop.it
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk | TICs y educación | Scoop.it
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk | Herramientas y Recursos Docentes | Scoop.it
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk | Educación con tecnología | Scoop.it
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk | Educación abierta | Scoop.it
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk | TICs, educación y aprendizaje en un mundo 2.0 | Scoop.it
- Recursos Educativos Abiertos: una OportUnidad para las universidades #openeducationwk | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it
- OportUnidad webinar at the Open Education Week – 6th of March 2012 | OportUnidad Project
Comments are closed.
cristobal…habrá alguna posibilidad de acceder a los contenidos y a la información gral del proyecto en castellano??
Hola Mauro
Gracias por el interés. En este momento hay equipos trabajando en la traducción de los materiales. Por ahora, sugiero, lo mejor es atender el seminario, donde habrá espacio para conversación en inglés y español. Luego de ello, poder brindar información más detallada de acuerdo a los intereses específicos.
Espero sea de utilidad.
saludos
Cristóbal
Hola Cristobal somos un equipo de trabajo centrado en la relación comunicación, educación y tecnologías de la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y estamos interesados en participar en el proyecto que tenemos que hacer?
Un saludo desde ARGENTINA
Hola Gabriela
Gracias por el interés. Me parece excelente que quieran sumarse. Te dejo dos link claves:
Aquí el acceso al webinar: http://bit.ly/wNG9WO
Y la encuesta que hay que llenar para postular a tu institución: http://tinyurl.com/oer2012
A través de esos dos canales podemos formalizar la participación de vuestra institución
saludos y gracias
Cristóbal