Imagine: momentum de (re)creación digital #Imaginecc #postdigitalbcn12
El arte de la reinvención. Imagine PostDigital Barcelona 2012 from Imagine on Vimeo.
Imagine es una fábrica multiplicadora de talentos creativos. En el 2011 esta iniciativa resultó todo un éxito y este año viene a apostar por más ruptura y divergencia. Imgine busca concentrar a una tribu de soñadores y emprendedores interesados en pensar y crear el ecosistema industrial de la comunicación del siglo XXI.
Los ingredientes son diversos y arriesgados. La combinación de diseño, emprendimiento, multimedia, creatividad y educación funky (no la aburrida) es una fórmula que a muchos nos interesa explorar. Inspirados en la idea de Moravec sobre Knowmads esta cita global se dará encuentro en Barcelona. La buena noticia es que aún hay tiempo y espacio para postular.
Me gusta en esto como una plataforma de conexión basada en la transferencia de conocimiento entre gente de América y Europa. Convencidos de que es tiempo de ser realistas y por tanto hay que innovar, este momentum de (re)creación promoverá espacios de innovación radical para pensar con altura de mira en los perfiles profesionales que demanda el XXI.
Cambios en todos los sentidos
Es evidente que los ladrillos del modelo tradicional mediático se caen a pedazos. Hace poco días estuve en la presentación de Jimmy Wales en Oxford y él explicaba con lucidez qué tan equivocados están los productores de la industria de contenidos al buscar desesperadamente revivir un modelo que está agonizando (ver la propuesta de Hollywood y su lobby en el Congreso Americano por aprobar la desafortunada iniciativa Stop Online Piracy Act).
Aquí no se trata de si aceptar o no la piratería, sino de la resistencia a modelos más inteligentes y abiertos (por ejemplo: subscription streaming). Por todos lados surgen nuevos modelos de negocios en base a la creatividad intensiva (y no a la agresiva e inútil cacería de Megaupload y similares, ver nota del NYTimes). ¿Acaso no surgirán cientos de nuevos Megaupload en diversos rincones del globo? ¿Nadie se acuerda de Napster y lo que pasó con el P2P después de su cierre? ¿Podrá el Gobierno de Obama meter a todo el mundo a la cárcel?
Por todos lados surgen ejemplos de un modelo de producción de contenidos que se regenera digital y orgánicamente a si mismo. Me gusta pensar en el “social music” de Plan B (recientemente referido aquí); ver invitación de Cuevana para apoyar al cine independiente; o la editorial DIY de Amazon (CreateSpace self-publishing) y otras menos abiertas pero interesantes de explorar como iBooks Author de Mac [ver demo]. Si hasta JStor apostará por el “open access” [!]. ¿No será evidente que las reglas del juego cambiaron?
Volviendo a Imagine y a la invitación de participar. Estoy encantado de sumarme a este encuentro. Esta vez, hablaremos de INNOVACIONx (un modelo de innovación radical que se viene consolidando a través de experiencias como TEDx o MITx). Una exploración por la amplificación (x) de buenas ideas que se evidencia al combinar innovaciones radicales, tecnología, nuevos modelos de negocios y empatía por la apertura.
Como bien dice Hugo Pardo en Digitalismo, tras toda está iniciativa hay una suerte de Posgrado de creatividad, tecnología y negocios, que las universidades de nuestros tiempos aún no están en condiciones de ofrecer ¿No será tiempo de re-inventarse?