Geekonomía, Sonora, SNI y otros highlights
El año 2010 parece que correrá a la velocidad de la luz. Montaña de lecturas pendientes crece de manera exponencial. La multiplicación también se ha visto en las reacciones al proyecto Aprendizaje Invisible, especialmente en la twittosfera así como en personas y bloggeros (amigos) interesados en explorar esta apuesta de conocimiento distribuido. Más de una persona nos dijo: “Interesante esto del invisible learning pero ¿qué se hace con él?...”
Así que responder esta pregunta, John Moravec y yo trabajamos en elaborar un material sencillo, breve y que ofreciera varias vías de exploración sobre cómo participar. La respuesta no se ha hecho esperar y con la ayuda de las multitudes inteligentes y las imprentas del siglo XXI (facebook,twitter,rss, google) ya hay más de 1,500 visitas a esta guía publicada en español e inglés. Si tomamos en cuenta que se publicó hace 4 días y que no es pornografía, no está nada mal.
Otra noticia que no queríamos dejar pasar es que Hugo Pardo Kuklinki, co-habitante de Planeta Web 2.0 (libro que en unos días estará de cumpleaños celebrando sus 150,000 descargas) lanza oficialmente su nuevo trabajo: Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo, parte de la Colección Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactiu (Universidad de Barcelona, 2009). Para no perder el ritmo, Pardo publica su trabajo de las dos maneras la predigital y la postimpresa.
Ya había tenido el gusto de leer algunos capítulos por adelantado y ahora lo he vuelto a desmenuzar. Me gusta nucho el capítulo sobre las universidades, es duro pero necesario de revisar y discutir.
El libro además ofrece una enorme cantidad de fuentes de información (sumamente actualizadas), logra –tal como decíamos en Twitter- ofrecer un rompecabezas de la era actual. Lo recomendamos mucho para interesados y creo que es una lectura que debiese (“must”) estar en las bibliotecas de universidades y centros de investigación, así como en kindles, islates, eBooks y los dispositivos que surjan en estos días. [Extras: Canal Youtube; hashtag de twitter #geekonomia, y una estupenda infografía conceptual].
En otros menesteres, esta semana tendré el gusto de visitar Sonora y presentar una conferencia en el Congreso “Cómo potencializar el uso de la tecnología en los procesos educativos“, que se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de enero del 2010 en Hermosillo. Este evento lo organiza la Secretaría de Educación Pública de México y el Consejo Nacional de Fomento Educativo.
Hay mucho más de que escrbir (varios textos que recomendar), pero la operación SNI de Conacyt me impide seguir. No quiero cerrar si agradecer las cientos de descargas hechas al Estudio Europeo sobre E-Competencias y las inumerables referencias a “Aprendizaje Invisible“. Gracias totales.