Software Libre & Green IT (2020 FLOSS Roadmap)
2020 FLOSS Roadmap es un ejercicio prospectivo que fue publicado durante el Open World Forum (que pronto celebrará su versión 2009). Si bien esta iniciativa explora las oportunidades y desafíos futuros del FLOSS (Free Libre and Open Source Software) su campo de acción, claramente, trasciende el mundo de software libre (SL) [descargar pdf].
Este diagrama esboza un futuro prometedor(∗) que integra desarrollo e innovación sustentable, intercambio más abierto de recursos, cloud computing (“ambient computing” ver artículo en La Vanguardia), la expansión de organizaciones virtuales, realidad aumentada, papel electrónico, ciudadanía digital, entre otros aspectos que dibujan el futuro inmediato.
También destacan ciertos componentes éticos y de alto imapacto social, como por ejemplo: Green IT & eco-responsibility, una creciente demanda laboral de personal capcitado en SL, la reducción de la brecha digital producto de la expansión del SL, entre otras. Si bien me es difícil poder entender la correlación directa entre SL y todos los fenómenos descritos, la visión que sugiere FLOSS es ambiciosa y prometedora.
La parte inferior del diagrama (ver arriba) describe algunas de las tecnologías emergentes y el desarrollo de R&D. La parte superior muestra cómo el software libre sería adoptado por un sector de la población cada vez mayor (empresas, organismos públicos, individuos) y su impacto en la sociedad de la información. Todas estas tendencias dependerán –dice el documento– de dos factores claves: mayor acceso a Internet y disponibilidad de banda ancha.
A quienes creen que el software libre está restringido para aquellos que descuidan su apariencia, me gustaría contarles que la Comisión Europea publica un reporte que plantea que el software libre puede llegar hasta un tercio (32%) de la inversión en TI (equivalente al PIB de Francia). Aquí algunos extractos de este Roadmap 2020:
- Green IT: “For example, a virtual Second Life avatar would consume 1,752 kWh of real electrical power annually, or as much as one Brazilian person; and according to certain calculations performed recently, Google would consume 2.1 tera-watt-hours in a year, which is equivalent to the energy consumption of two nuclear reactors. Since Information and Communication Technology industries will in no way be spared the effects of this crisis, technology providers must now take ethical and environmental considerations on board when planning the development of their activities and products”.
- Software Libre como estrategia de gobierno: “Fast developing countries in the South such as China, India, or Brazil have fully grasped the significance of this and are developing a strong industrial and public policy around FLOSS applications so as to reduce the digital divide that separates them from Northern countries”.(No perderse el discurso completo y traducido de Lula sobre SL: 1/3, aquí dejamos las partes 2/3 y 3/3).
Para terminar, apunto algunas de las recomendaciones que plantea este manifiesto: definir marcos legales y regulatorios claros; invertir ($ y I+D) en SL, educar en SL, crear estándares abiertos, promover el uso del SL y estimular el desarrollo de comunidades de SL.
Recurso recomendado:
The impact of Free/Libre Open Source Software on innovation and competitiveness of the European Union.
(∗) Disclaimer frente a esta postura futuristas: Pareciera que la época en que vivimos sufre de amnesia crónica. El pasado no existe. El presente no importa. La única forma de pensar es mirando hacia adelante. Aunque esta postura resulta muy cool para los ‘posmos’, temo que algunas veces, el no hacernos cargo del pasado o de no asumir sus implicancias en el presente y futuro puede llevarnos a repetir viejos problemas.
4 Comments
Comments are closed.
Amigo,
que buen post e imágen!
Me alumbra que vamos por buen camino, pero que los desafíos futuros e inmediatos están llenos de enormes oportunidades y sin duda fascinantes nuevos conocimientos.
Gracias.
Un abrazo,
Jorge
Gracias Don J
He quedado muy interesado en cómo la gente del SL está pensando el futuro mediato. Veremos qué de esto ocurre, en tanto me gusta esta idea de subrayar su mirada de desarrollo tecnológico con algo de sentido o de co-responsabilidad social, medioambiental, laboral, etc….
un abrazo
nos vemos pronto
C
Cristóbal, excelente post (forma y fondo). Muchas ansias genera la proyección de ver cómo Internet hace permeable un modelo de SL que nos ayude a mejorar nuestra e-sociedad que no diferenciará entre lo análogo y lo digital. Se vienen grandes tiempos.
Saludos,
Rodrigo F.
Gracias Rodrigo.
Me alegra saber que te haya gustado, no es tan común encontrar reportes que den cuenta del factor social (o de la corresponsabilidad social de las TIC).
Ahora queda sacarlo del laboratorio y llevarlo a la práctica
un saludo
CC