Finlandia mira el año 2020
Ubiquity: Que me hace recordar al concepto omninet del MIT. Habla de movilidad 100%, lo que implica conectividad y autonomía absoluta. (Interesante en términos de posibilidades para la educación [m-learning], preocupantes en términos de control [sociedad vigilada]).
NarrowCast: La competencia del BroadCast. Audiencia / consumidores (quienes ven, leen y escuchan) migran hacia nuevos canales y los públicos se fragmentan en segmentos y se convierten en un híbrido imposible de estudiar bajo los cánones tradicionales. (Ver individuo colectivo).
Prosumer: En la era del user-generated-content los individuos amateurs (consumidores) se convierten en productores de contenidos que complementan, cada vez con más calidad, la oferta de los medios tradicionales [+].
Ambient Intelligence: En este ambiente la meta es que las nuevas tecnologías contribuyan a hacer la vida más fácil pero también que tiendan a desaparecer. Finalmente lo que se busca es que las personas puedan vivir su vida de una manera más placentera sin tener que estar todo el tiempo consciente de estos dispositivos. [Tecnologías Invisibles: mientras menos las ves, mejor!].
La innovación llega a las sociedades que están preparadas para ello. Resulta evidente que la apertura al cambio y el intercambio resultan ejes sustantivos para que permee esta innovación en la cultura finlandesa. Por ello es que me parece tan relevante su apuesta por crear la “innovation university” que busca formar nuevas competencias con un fuerte acento en la perspectiva tecnológica, pero también en human-cetered design y en las ya descritas e-skills.
Más información:
The Innovation University.
Leave a Reply